Fixed Mindset vs. Growth Mindset
¿Dónde te encuentras en este momento? ¿Cuál es tu mentalidad? del 1 al 10, ¿Cuan satisfecho estás con tus logros? Si te pido que reflexiones por 5 minutos acerca de tu mentalidad actual y cómo te permite afrontar los nuevos retos, las circunstancias inesperadas como las que estamos viviendo... ¿qué me dirías? La mentalidad fija se enfoca en que tus cualidades son rasgos fijos, que solo el talento te lleva al éxito sin pensar en otros factores potenciales que permitan el desarrollo y mejoramiento continuo de tus capacidades. Sin embargo, desde la óptica de una mentalidad de crecimiento puedes desarrollarte a un nivel superior teniendo en consideración que tu esfuerzo, dedicación y creencias, por mencionar algunas, te llevan al éxito...y ¡más importante! a las nuevas oportunidades que te brinda en tu vida.
Desde esta perspectiva
aceptamos nuestras áreas de oportunidades como un vehículo de aprender de los
errores y no verlos como fracasos, enfocamos en ser un aprendiz continuo, en
que el cambio nos permite adquirir nuevas destrezas, un nuevo lenguaje, a la
transformación de pensamientos limitantes, movernos de la zona de confort
hacia una nueva zona donde uno pueda adquirir nuevos hábitos, hábitos positivos.
Yo personalmente lo comparo con tener una mentalidad de abundancia y de
lanzarme a crear nuevas experiencias abrazando y aceptando mi
imperfección y ¿por qué no? mis miedos. ¡Oye! recuerda que somos lo que creemos
y que nuestro cerebro tiene la capacidad de cambiar a través de la vida (neutro
plasticidad).
Enfócate en el nuevo aprendizaje sin buscar aprobación de
nadie. Te invito a crear un “growth
mindset board” ¡dale! Este ejercicio al igual que otros (vision board) permiten que identifiques
cuáles son tus estados mentales, actitudes, creencias desde las dos
ópticas: fixed mindset vs. growth mindset.
Este ejercicio te permitirá reconocer en donde estás en este momento. Pero recuerda,
que una mentalidad de crecimiento hace que tú veas los retos en oportunidades y
reconozcas tu estilo de aprendizaje. Reflexiona ¿Tienes como prioridad aprender
todos los días? ¿Te enfocas en un aprendizaje profundo o ligero? ¿Cómo
tomas las críticas? ¿De qué manera ofreces retroalimentación? ¿Cuánto
aprendes de tus errores? En este momento de pandemia y cuarentena ¿qué hábitos
positivos estás practicando? ¿Cómo estás
cambiando tu mentalidad?
Para la psicóloga Carol Dweck los pequeños
cambios tienen un gran impacto en cada aspecto de nuestras vidas. En su libro Mindset: the new psychology of success
nos explica a profundidad este tema, por cual puede ser una excelente
oportunidad de generar ese nuevo aprendizaje. Bueno ¿qué tal si comienzas a dar
ese pasito?
Tu coach, Myra.
Myra Trujillo en Facebook @myratrujillolifecoach
Myra Trujillo en Instagram @myratrujillolifecoach